jueves, 15 de enero de 2015

Secretaria de Turismo




Por medio de este portal, la secretaria de turismo de de Colima promueve sitios turísticos del estado en los cuales podrás conocer la riqueza cultural y arquitectónica de este bello rincón de México.

De entre los sitios a visitar en nuestro estado decidimos realizar una ruta que permita conocer los diversos edificios, plazas y obras arquitectónicas que a lo largo de los años han marcado pautas importantes para la historia de nuestro estado, ademas decidimos incluir información histórica y técnica que permita conocer a fondo algunos de los edificios mas trascendentes de Colima.

Palacio de Gobierno

Palacio de Gobierno

Fue construido en el siglo XIX entre 1877 a 1904 por el gran maestro de obras Don Lucio Uribe, bajo iniciativa del ex Gobernador General Doroteo López y para iniciar su construcción fue necesario demoler la antigua cárcel. Los temblores de 1932 y 1941 afectaron esta zona en gran parte, por lo que fue necesario restaurarlo.

La fachada del edificio es de estilo neoclásico con marcada tendencia francesa, el edificio presenta al centro un remate cuadrangular con un reloj traído de Alemania que data de 1841. En el interior del edificio, en el cubo de la escalera principal, se pueden admirar los murales realizados por el pintor colimense Jorge Chávez Carrillo en 1953, en honor a Don Miguel Hidalgo y Costilla, con motivo del bicentenario de su natalicio. En la planta baja esta albergado el Museo del Palacio de Gobierno con sus tres salas de exposiciones: Sala Alfonso Michel, dedicada a ese famoso pintor; Sala de la Moneda en la que se exhiben 650 monedas antiguas y actuales y la Sala de Armas, la cual cuenta con una interesante colección de éstas. 




Se encuentra entre Reforma y AV. Hidalgo. De Lunes-Viernes 8:00-21:00 y Sábados: de 9:00-14:00, el Museo: Martes-Viernes de 9:00-19:00 y Sábados y Domingos: de 10:00-14:00.Tiempo de Recorrido: 20 minutos.

martes, 13 de enero de 2015

Basílica Menor Catedral de Colima

Basílica Menor Catedral de Colima

Frente al andador constitución, sobre la calle madero, se encuentra la Catedral Basílica Menor de Colima, esta fue construida en 1894. La fachada es una sola nave con torres a los lados. Las torres son de un cuerpo y el campanario presenta arcos. En el interior del templo, predomina la decoración de estilo neoclásico, sobresaliendo las retablos de madera de cedro ejecutadas por los ebanistas Manuel Cedeño y Andrés González; el púlpito es obra de Don Othon Bustos; sobresale también la antigua escultura de San Felipe de Jesús, Patrón de la ciudad desde 1668. En su exterior presenta un atrio con remates de jarrón de herrería colonial, predominando sus torres gemelas (salvo una pequeña extracción en la torre derecha) y su gran cúpula al fondo. A través de los años ha sufrido varias alteraciones debido a los movimientos telúricos que se presentan eventualmente en el área debido a la falla de San Andrés.


Portal Medellin

Uno de los edificios más significativos y de mayor trascendencia dentro del centro histórico de la ciudad de Colima es el “Portal Medellin”, construido en 1860 por los Alarifes (maestros de obra) Antonio Alderete y Lucio Uribe, representativo de una arquitectura colonial, este edificio de dos plantas alberga comercios de diferentes giros en la planta baja donde ya es tradición de los colimense ir a tomar el desayuno o la cena en las sombrillas que están al borde de la calle Madero. Dentro de este edificio se encuentra el Hotel Ceballos, un hotel lleno de historia que abarca gran parte de la planta baja con la recepción, salas de usos múltiples, restaurant-bar y otros servicios; la planta alta está destinada para las habitaciones del Hotel y en el techo se encuentra una amplia terraza con alberca. Este hotel ha sido testigo de nuestras fiestas patrias y otros eventos que se celebran en el jardín libertad, que es la plaza principal de la ciudad en el cual podemos apreciar una vasta vegetación compuesta por palmeras y frondosos árboles. En el centro de este bello jardín se encuentra un bonito quiosco que fue traído desde Bélgica en 1891 donde los jueves y domingos el gobierno del estado realiza eventos musicales en donde ya es tradicional la asistencia de turistas y habitantes. 


Teatro Hidalgo

Teatro Hidalgo

A una cuadra del jardín Libertad, se encuentra el TEATRO HIDALGO, cuyo diseño arquitectónico sigue el estilo dominante en los teatros de la época porfirista, se inició a construir en el año 1871, obra también dirigida por el maestro Lucio Uribe, cuya construcción obedece al importante tráfico comercial de firmas alemanas que se dio a partir de la apertura del puerto de Manzanillo, en donde desembarcaban compañías de saltimbanquis, acróbatas, toreros, titiriteros, cómicos de la legua, con destino a Guadalajara y a la Ciudad de México. En Colima hacían escala para descansar de las duras jornadas de viaje y aprovechaban para presentar su espectáculo. Su fachada es de estilo muy sobrio y en su interior se aprecian tres niveles de palcos distribuidos en forma de herradura.





viernes, 9 de enero de 2015

Jardín Juarez

Jardín Juárez

Entre las antiguas calles del Abasto, del Cura Venegas y la Sangre de Cristo (hoy Victoria, Díaz Mirón y Juárez, respectivamente), existió una amplia superficie arreglada en 1906, a la que el Ayuntamiento le puso el nombre de Plaza de la Concordia.

Durante el gobierno revolucionario del General Juan José Ríos (1914-1917) esta plaza recibió una transformación total por miembros integrantes del Tercer Batallón Rojo, venido a Colima para incorporarse al ejercito Constitucionalista y luchar en todo el país, apoyando el movimiento revolucionario que proponía la expedición de leyes que favorecieran la vida de los trabajadores.
Entre las obras emprendidas por el Batallón Rojo se citan las siguientes: se construyó una gran parte del edificio que habría de destinarse a Escuela de Artes y Oficios el cual no fue concluido, ocupándose varios años después como casa habitación, escuela primaria, oficinas de gobierno y dependencias del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional.
En el resto de la Plaza de la Concordia se trazó el Jardín que lleva el nombre del Benemérito, levantándose en el centro un bello monumento coronado por un excelente busto del Licenciado Benito Juárez, el cual fue modelado por el escultor Colimense Leonilo Chávez.




jueves, 8 de enero de 2015

Jardín de San Francisco de Almoloyan

Jardín de San Francisco de Almoloyan

En el año de 1554 se funda el convento de San Francisco de Almoloyan, por gestiones realizadas por el Capitán Francisco Cortés de San Buenaventura, primer Alcalde mayor de Colima.

Con Don Francisco Cortés de San Buenaventura llegaron a Colima los primeros misioneros, los franciscanos Fray Juan de Padilla y Fray Miguel de Bolonia.

El Convento de San Francisco de Almoloyan sufrió severos daños y su templo fue destruido parcialmente por el gran temblor del 31 de Mayo de 1818, en ese año el señor cura Don Gerónimo de Arzac pasó el culto al barrio de los Martínez, hoy Villa de Álvarez.

Alrededor de lo que es la iglesia de San Francisco de Almoloyan, se encuentra un hermoso jardín, cuenta con una gran variedad de flores y árboles, además de un área de juegos infantiles.





Centro de Villa de Alvarez (Jardín Principal)

Centro de Villa de Alvarez

Villa de Álvarez, nombre en homenaje al General Manuel Álvarez, primer gobernador del estado. Presenta una imagen urbana atractiva gracias a la conservación de la típica arquitectura colonial desarrollada en el siglo XVII y XVIII de bellas casonas con grandes y sólidos muros de adobe, techos de teja roja, balcones y ventanas de sólida herrería, en cuyos patios se exhala un peculiar perfume de árboles frutales.

Las calles del centro histórico de Villa de Álvarez conducen hacia el jardín Independencia, el principal del municipio, dentro del cual se encuentra el templo de San Francisco de Asís, los portales, conformado por diversos negocios donde las personas pueden degustar de la típica comida Colimense y las tradicionales paletas de la Villa, todo esto dentro de un entorno agradable para las personas.

Es considerado como punto central de convivencia en la ciudad, .representando así un sitio de gran importancia para los Villalvarenses, en especial durante los festejos del municipio de cada año. 



Dentro del centro histórico de Villa de Álvarez se ejecuta un proyecto, el cual tiene como motivo principal armonizar  y embellecer las vialidades desde una perspectiva integral entre lo estético y lo funcional, esto a través de la implementación de un solo tipo de materiales para crear una uniformidad en cuanto a revestimientos en las vialidades, esto para generar dinamismo y beneficio de los habitantes en el sentido del desplazamiento dentro de la ciudad.  

El proyecto de remodelación del centro histórico de Villa de Álvarez está planteado en dos etapas, para convertir este sitio tan emblemático para los Villalvarenses de manera que de como resultado a una de las ciudades más bellas del estado. 

Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo

Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo  (Nogueras, Comala)


Es un homenaje para este ilustre personaje, hombre de gran calidad y talento que siempre comprendió que su pasión por coleccionar cosas hermosas solo tendría sentido si podía compartirlas con otros. En este espacio se expone parte de su obra y la maravillosa colección de cerámica precolombina encontrada en los subsuelos de Nogueras y adquirida por Don Alejandro.

Cuenta con 5 salas: 2 salas dedicadas a mostrar el arte prehispánico Colimense, una sala donde se exponen muebles y pinturas creadas por Alejandro Rangel, otra sala donde se recrea el estilo de una antigua cocina mexicana con todos sus elementos y finalmente el recinto donde se muestran las tarjetas navideñas de estilo único creadas también por el artista Rangel y que dieron la vuelta al mundo gracias a su generosidad por donar dichos diseños a la UNICEF.

Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Cerrado los lunes excepto en puentes y periodo vacacional como Semana Santa. 
Lunes de vacaciones de Semana Santa, pascua y Navidad, abierto de 10:00 a 2:00 hrs.
Cuota de recuperación: $20.00 pesos. Descuento del 50% a estudiantes y profesores. Tercera edad con credencial gratuito.