Centro de Villa de Alvarez
Villa de Álvarez, nombre en homenaje al General Manuel Álvarez, primer gobernador del estado. Presenta una imagen urbana atractiva gracias a la conservación de la típica arquitectura colonial desarrollada en el siglo XVII y XVIII de bellas casonas con grandes y sólidos muros de adobe, techos de teja roja, balcones y ventanas de sólida herrería, en cuyos patios se exhala un peculiar perfume de árboles frutales.
Las calles del centro histórico
de Villa de Álvarez conducen hacia el jardín Independencia, el principal del
municipio, dentro del cual se encuentra el templo de San Francisco de Asís, los portales, conformado por diversos negocios donde las
personas pueden degustar de la típica comida Colimense y las tradicionales
paletas de la Villa, todo esto dentro de un entorno agradable para las
personas.
Es considerado como punto
central de convivencia en la ciudad, .representando
así un sitio de gran importancia para los Villalvarenses, en especial durante
los festejos del municipio de cada año.
Dentro del centro histórico de
Villa de Álvarez se ejecuta un proyecto, el cual tiene como motivo principal
armonizar y embellecer las vialidades desde una perspectiva integral
entre lo estético y lo funcional, esto a través de la implementación de un solo
tipo de materiales para crear una uniformidad en cuanto a revestimientos en las
vialidades, esto para generar dinamismo y beneficio de los habitantes en el
sentido del desplazamiento dentro de la ciudad.
El proyecto de remodelación del centro
histórico de Villa de Álvarez está planteado en dos etapas, para convertir este
sitio tan emblemático para los Villalvarenses de manera que de como resultado a
una de las ciudades más bellas del estado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario